Quantcast
Channel: Salud – Revista Salud Alternativa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Pera: Fruta multivitamínica para toda edad

$
0
0

Famosa por su sabor, su variedad de propiedades nutricionales y amplias posibilidades culinarias (dulces y saladas), la pera es el alimento estrella del mes.

La pera es el fruto del peral, un árbol caducifolio del género Pyrus cuyas especies crecen en zonas templadas. Este árbol puede medir dieciséis metros de altura, y su vida productiva es de aproximadamente 35 años.

Su nombre proviene del latín vulgar pira (plural del sustantivo neutro pirum), palabra que se ha adoptado casi sin modificación hasta nuestros días y también en otros idiomas como el inglés (pear). Esta fruta gozó de un comercio floreciente desde Roma clásica. Incluso los emperadores daban su nombre a las distintas clases que iban conociéndose.

Especies para todos los gustos

Existen cerca de 30 variedades de peras alrededor del mundo, éstas tienen diferentes colores, texturas y sabores. La Pera Asiática varía del verde al naranja según la estación del año. En Europa oriental encontramos la especie Pyrus communis (peral silvestre) procedente de las especies Pyrus nivalis (pera de nieve) y Pyrus caucásica, ambas originarias de esta región. Los principales productores son China, Italia, EEUU, España y Argentina, ya que para su cultivo se necesitan climas templados y algo húmedos.

Una pera para cada estación

Este árbol tarda en dar los primeros frutos unos cinco años. Según la época de maduración las peras pueden ser de verano, otoño o invierno. Las peras de verano son de color verde amarillento y sabor dulce y poco ácido. Las de otoño son aromáticas y de sabor más fino. Finalmente, las de invierno tienen la piel rugosa, más gruesa y su color oscila entre el dorado y marrón. Son aromáticas y de sabor ácido y pulpa granulosa.

Usos del fruto

El principal uso del fruto es gastronómico, se emplea como postre o para la elaboración de alimentos en compotas, licuados y dulces. En Europa se emplea la pera en la elaboración de perada (sidra de pera), muy popular en Gran Bretaña particularmente en el oeste y Gales. En Francia, es famoso en Normandía y Anjou.

Con fines variados

Es muy conocido también el uso de la madera de los árboles de pera para instrumentos musicales debido a su dureza, grano y peso relativamente liviano. En Castilla, se solía denominar así al llamador de timbre o interruptor de luz que tenía forma parecida a una pera.

Cómo elegirla y conservarla

Para saber si las peras están maduras éstas deben ceder a la leve presión del dedo. Al guardarlas, hay que manipularlas con cuidado y liberarlas de cualquier bolsa o envoltorio para que puedan “respirar”. Para conservarlas, basta con dejarlas en lugares frescos, secos y protegidos de la luz. Se recomienda ubicarlas en la parte menos fría de la heladera, no más de tres días, para retrasar su maduración.

La última variedad

Un grupo de investigadores de la Estación de Investigación de Frutas en Kernaeysville, en Virginia, descubrió “Blake’s Pride” una nueva variedad de pera, de color amarillo claro que, según Richard Bell, director del estudio, tiene una calidad excelente para comer. Además, esta nueva variedad es resistente a la enfermedad llamada “fire blight”, provocada por una bacteria nativa de América del Norte y que causa una importante disminución en la producción.

Propiedades nutricionales

(cada 100 gramos de pera cruda)

Valor energético: 58 calorías

Proteínas: 0,38 gramo

Lípidos: 0,12 gramo

Potasio: 119 miligramos

Fósforo: 11 miligramos

Calcio: 9 miligramos

Magnesio: 7 miligramos

Vitamina C: 4,2 miligramos

Grasas saturadas: 6 miligramos

Colesterol: 0 miligramo

Muy saludable

Por su abundancia en potasio, su consumo es conveniente para todos aquellos que toman diuréticos y que, por ende, eliminan potasio a fin de suplir las pérdidas. Dado su carácter ligeramente astringente es apropiada en caso de diarrea y, por su suave efecto diurético, en caso de retención de líquidos.

Para el corazón

Por su bajo contenido en hidratos de carbono y en sodio resulta recomendable para diabéticos, hipertensos y para quienes hayan padecido enfermedades cardíacas.

Tercera edad

Las personas de edad avanzada deberían comer más peras debido a que ayuda a depurar el organismo, aporta calcio, tan necesario para la osteoporosis y contribuye a descalcificar las arterias, llevando esta sustancia a los huesos. Por esta propiedad, también es recomendable para niños pequeños.

Toxicidad

El peral, al igual que el resto de los árboles pertenecientes al género prunus (ciruelo, almendro y durazno), contiene en sus semillas, flores y hojas el glucósido cianogenético amigdalina. Este compuesto, al mezclarse con la saliva, por convertirse en ácido cianhídrico, es responsable de muchas intoxicaciones.

Prueba

La ingesta de uno o dos kilos diarios de pera pelada durante un período breve de 10 días, propicia el buen funcionamiento de los riñones y el descenso de la tensión arterial.

Cuidado

Las peras más deliciosas quizá sean las llamadas de “agua”. Todas las variedades, no obstante, son excelentes para facilitar una buena digestión. Si están maduras, nunca hacen daño, aunque si crujen un poco al morderlas pueden causar indigestión.

La entrada Pera: Fruta multivitamínica para toda edad aparece primero en Revista Salud Alternativa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Trending Articles