Clik here to view.

Este fruto asiático es un poderoso alimento gracias al proceso de fermentación que incluye secado al aire libre y contacto con sal marina durante por lo menos dos años. De este modo, adquiere cualidades muy saludables: es desintoxicante, alcalinizante, ayuda a recuperarse de la fatiga y actúa como regulador intestinal. Una pequeña fruta que encierra numerosas propiedades.
Depura el organismo
Propicia el buen funcionamiento del hígado, ya que colabora en la eliminación de sustancias de desecho. La actividad hepática es fundamental para barrer los elementos nocivos de la sangre y mantener el organismo desintoxicado y fortalecido. Elimina la radiactividad producida por sustancias externas contaminantes.
Contrarresta el cansancio físico
El consumo de ciruelas umeboshi aporta un efecto alcalinizante al pH sanguíneo, que neutraliza la acción de los alimentos que acidifican la sangre y provocan cansancio y malestar físico. Conviene incorporar alimentos alcalinos, como frutas y verduras, y disminuir los ácidos, entre los que se encuentran la carne, los lácteos, el azúcar blanca, que consumidos en exceso fomentan la acumulación de toxinas.
Eficaz para evitar la constipación
Estimula el movimiento intestinal y elude los trastornos derivados del estreñimiento. Además, su acción depuradora es una gran aliada en los casos de digestiones lentas, alivia la acidez estomacal y es útil en la gastroenteritis debido a que combate las infecciones bacterianas.
Previene la anemia
Su contenido de proteínas, vitaminas, carbohidratos y minerales como el calcio, hierro y fósforo la convierten en un alimento a tener en cuenta para una buena nutrición. También eleva el sistema inmunológico por lo que activa las defensas e impide las enfermedades virales.
Rejuvenece la piel
La acción desintoxicante evita que el cuerpo elimine toxinas a través de la piel. Es muy eficaz en problemas de acné, dermatitis, piel grasa. Retarda el proceso de envejecimiento gracias a su influencia en el equilibrio de nuestro organismo, revierte el estrés y contribuye a una mejor concentración debido que calma el sistema nervioso.
Cómo consumirla
El sabor es salado y ácido y su aspecto es el de una ciruela pequeña y arrugada. Puede comerse sola o mezclarla con otros alimentos, como salsas, sopas o incorporarla en preparaciones con cereales y verduras. Se recomienda el consumo de dos ciruelas por semana, en pequeñas cantidades, para aprovechar sus atributos. Es eficaz masticar un pedacito de esta fruta antes de las comidas, para favorecer la digestión. También se la puede desmenuzar en una taza y agregarle té bancha -que contiene calcio, es alcalinizante y digestivo-, y luego de beberlo, comer la ciruela.
Las personas hipertensas no deberían incluirla por su alto contenido de sal.
Se consiguen enteras o en puré. Es conveniente ingerirlas antes de las 18 h, ya que es un alimento energético y guardarlas en la heladera para conservarlas en buen estado y mantener sus múltiples propiedades.
La entrada Ciruela umeboshi aparece primero en Revista Salud Alternativa.